
Lo que ocurrió el 16 de abril en Manabí y Esmeraldas puso en evidencia la falta de preparación, prevención y una total ausencia de control en la calidad de las edificaciones. Eso no tendría que volver a repetirse, porque el terremoto del 16 de abril nos dejó la dura lección de que vivimos en una zona altamente sísmica y que cada cierto tiempo nos vamos a enfrentar terremotos.
Debido a esto se ha realizado un plan de evacuación para los estudiantes, docentes y demás personas que laboran en la Universidad Técnica Luis Vargas Torres en el sector de Nuevo Horizonte de la Ciudad de Esmeraldas.
Con este plan se pretende conseguir que:
- Los alumnos aprendan a conducirse en situaciones de emergencias.
- Tener un buen entrenamiento y la corrección de hábitos de los alumnos, teniendo en cuenta los condicionantes físicos y ambientales de cada edificio.
- Identificar los riesgos que puedan convertirse en una emergencia con el fin de mitigar los riesgos existentes.
- Identificar las zonas o áreas de encuentro y así estar seguro en momentos de emergencia.
Datos del Plan:
En el plan de evacuación se ha ubicado 6 puntos de encuentro estratégicamente en diferentes áreas de la universidad tales como:
- P.E. en el área recreativa (parque entre cancha sintética y estacionamientos).
- P.E. en Facultad de Ciencias de la Educación (aulas de inglés y computación).
- P.E. en la Facultad de Ciencias de la Educación (aulas de inglés y computación).
- P.E. en la Facultad de Ciencias Administrativas y económicas (área verde por restaurante y bares).
- P.E. en Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas (áreas verdes, por parqueadero).
- P.E. en Facultad de Ciencias Sociales y Estudios del Desarrollo.
En cada Facultad se puntualizó las rutas de evacuación y las rutas que nos direccionan a cada punto de encuentro.
Todos los bloque de la universidad tienen sus respectiva simbología y nomenclatura, y además se estableció la ubicación de las escaleras para su respectiva evacuación.