“Quiero hacer un llamado a la conciencia y concienciación a todos los hombres y mujeres para que estos actos no se repitan”, precisó la autoridad universitaria, al tiempo de señalar que se trata de un asunto cultural y de que se tiene que construir un lazo con una comunidad más igualitario, respetando los derechos, decisiones y opiniones de las demás personas.
Agregó que hay que construir canales de comunicación mucho más claros entre las parejas y entre las personas, que realmente permitan como seres humanos de la posmodernidad discutir sus diferencias y respetar las decisiones del uno u otro.
Con respecto a los brotes de actos xenofóbicos en la ciudad de Ibarra, señaló que eso no debe darse en ninguna parte del país y que los ecuatorianos debemos pensar en nuestros familiares que se encuentran en otros países.
“Por uno, dos o tres que cometen actos desafortunados o reprochables como los que hemos visto, no podemos juzgarlos a todos y meterlos en el mismo saco”, puntualizó, dejando en claro que se tiene que construir una cultura de paz, igualdad y respeto.
UNIDAD DE CULTURA, COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
FAER