Las estudiantes indígenas y afrolatinas tienen hasta el 9 de octubre para optar a una formación gratuita en liderazgo

«SUSI» Un programa estadounidense en el que no es imprescindible hablar inglés. 

La Embajada de Estados Unidos en Quito y el Consulado General en Guayaquil son los organismos responsables del programa «Study of the U.S. Institutes» (SUSI) 2024, el cual prioriza el Liderazgo Femenino. Una convocatoria abierta hasta el domingo 9 de octubre destinada a estudiantes universitarias ecuatorianas comprometidas con el liderazgo en las comunidades indígenas y afrolatinas.

El programa SUSI se llevará a cabo de manera presencial del 13 de enero al 17 de febrero de 2024, en los Estados Unidos, siempre y cuando las condiciones de salud, seguridad y viaje lo permitan. En caso de desafíos significativos, se realizará de manera virtual. Cabe destacar que todos los gastos de viaje serán cubiertos en su totalidad por el gobierno de los Estados Unidos. Una oportunidad para que las seleccionadas se formen tanto profesional como personalmente.

Los requisitos para participar en este programa son los siguientes:

  • Ser ecuatoriana de nacimiento.
  • Tener entre 18 y 25 años de edad cumplidos hasta julio de 2023.
  • Estudiar en una universidad en Ecuador y tener al menos un semestre académico pendiente a su regreso del programa (como estudiante regular, no en preparación de tesis).
  • Pertenecer a un pueblo o nacionalidad indígena o afroecuatoriano.
  • Demostrar cualidades de liderazgo en temas de mujeres y servicio a la comunidad.
  • Participar en actividades extracurriculares y de voluntariado.
  • Contar con excelentes calificaciones y logros académicos.
  • De preferencia, no haber viajado previamente a los Estados Unidos.

Para postular deben entrar en el siguiente enlace: https://ec.usembassy.gov/wp-content/uploads/sites/38/230920_SUSI-2024_ApplicationForm.pdf

El formulario completo y la documentación de respaldo deben ser escaneados y enviados a la dirección electrónica: contactocultural@state.gov. El plazo para el envío de la información vence el domingo 9 de octubre de 2023 a las 11:59pm (medianoche). Al enviar los documentos, coloque en el asunto del email: «SUSI 2024 – Apellido, Nombre – Universidad.»

Es esencial destacar que no se aceptarán postulaciones enviadas después del plazo establecido o aquellas que no incluyan todos los documentos requeridos, que son los siguientes:

  • Formulario del programa SUSI completo y firmado.
  • Copia de la cédula de ciudadanía.
  • Ensayo.
  • Certificado de matrícula del semestre en curso otorgado por la universidad.
  • Registro de calificaciones de todos los semestres cursados hasta el momento, firmado y sellado por la Secretaría u Oficina de Registro de la universidad.
  • Dos cartas de recomendación de profesores de la universidad.
  • Certificados detallados sobre las actividades de liderazgo, voluntariado y actividades extracurriculares en las que participa el estudiante.

Para obtener más información y detalles sobre el proceso de postulación deben acudir al departamento de Internacionalización, en Bienestar Universitario de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas.

Esmeraldas, 5 de octubre 2023

Dirección de Bienestar Universitario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *