“Las mujeres no lloran, las mujeres estudian”, campaña de la UTLVTE por el 8 de marzo.

Shakira factura porque otras mujeres lucharon por el derecho de todas

La educación es el único camino para lograr la equidad, por lo que la Comisión para la Guía Institucional con Enfoque de Género (COGIEG) ha puesto en marcha la campaña “Las mujeres no lloran, las mujeres estudian”, como homenaje a las 129 mujeres que murieron en una fábrica de Nueva York tras declararse en huelga el 8 de marzo de 1957.

Pedían que su salario fuese el mismo que el de los hombres, y esta reivindicación les costó la vida. Y es que para que una mujer pueda llegar a facturar como lo hace Shakira, otras tantas mucho antes tuvieron que pagar un precio muy alto, y eso se tiene que tener presente.

De cara al Día Internacional de la Mujer las esmeraldeñas no tienen nada que festejar, a la violencia que vive la ciudad se suma la interseccionalidad, la triple opresión por género, “raza” y clase. Unas circunstancias adversas que las convierte en resilientes, siendo la educación el medio que tienen para mejorar su vida.

La Comisión para la Guía Institucional con Enfoque de Género está convencida de que “otra Academia es posible” y no vive ajena a la realidad, por lo que insiste en que los estudios son la vía para mejorar, y la educación la herramienta para instaurar la paz.

Por ello propone a la sociedad en general y a la comunidad universitaria en particular que pongan en sus publicaciones y estados el hashtag #nolloroestudio#utlvte como manera de visibilizar la esperanza y fortaleza tanto de la UTLVTE como de la población esmeraldeña.

A esta actividad de carácter reivindicativo se suma un evento académico que se desarrollará durante dos días, el 8 y el 9 de marzo. Se trata de una actividad organizada entre la UTLVTE y la Universidad de Jaén (España), ambas pertenecientes al grupo de investigación internacional ALMARGEN. Ésta se desarrollará mediante la modalidad híbrida, y serán los estudiantes “vargastorrinos” Arturo Toala y Hugo Bone quienes asistan presencialmente como representantes de la universidad esmeraldeña.

DIRECCIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *