Convocatoria
Estimados colegas:
El Comité organizador le complace en invitarles a la “JORNADA DE INVESTIGACION, CIENCIA E INNOVACION DE LA UTE-LVT/2017 (JICI-UTLVT/2017)”, evento que tendrá lugar en los predios de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas, “la provincia verde” ecuatoriana. Convocamos a directivos, profesores y estudiantes de las instituciones de educación superior a este evento, que se celebrará entre el 29 de noviembre al 1 de diciembre del 2017.
Esta cita promoverá con especial énfasis, la cooperación entre las Universidades, el intercambio de experiencias y la transferencia de conocimientos; además será un espacio para el diálogo reflexivo y franco entre académicos, estudiantes y comunidad en general. Se pretende debatir sobre los nuevos retos y desafíos de la educación superior en la actualidad, así como la formación académica integral de los futuros graduados. La cual se pretende lograr mediante las relaciones con aquellas instituciones de educación superior que buscan la excelencia y la educación inclusiva, de acuerdo con la normativa nacional e internacional.
Nuestra meta es seguir promoviendo el crecimiento Social, Científico y Económico sostenido e inclusivo; el desarrollo social participativo, la protección de la naturaleza y la dignidad del ser humano. Esperamos que este encuentro científico sea del agrado e interés de todos los participantes y se desarrolle en un clima de amistad, respeto y solidaridad.
Comité Organizador
Comité Organizador
Presidente del Evento: Dr. Girard Vernaza Arroyo, PhD, Rector
Vicepresidente: Dra. Damarys García Céspedes, PhD, Vicerrectora Académica
Secretario: Dr. Manuel Quiñonez Cabeza, Director de Investigación y Postgrados
Organizador
Universidad Técnica Luis vargas Torres de Esmeraldas
Comité de Honor
Omelio Enrique Borroto Leal, PhD, Universidad Estatal Del Sur De Manabí (UNESUM)
Vicente Véliz Briones MSc. Universidad Técnica de Manabí.
Miguel Camino Solórzano, PhD, ULEAM
Miguel Naranjo Toro, PhD, Universidad Técnica del Norte "UTN"
Comité Organizador
Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”, Ecuador.
- Francisco Simón, PhD
- Charles Morán Montaño, MSc.
- Marcos Ortega Ojeda, MSc.
- Salvador González Gómez, MSc.
- Lcdo. Jorge Perea Vaca
- Jimmy Cuero Melville, MSc.
- Ing. Lorena Benítes.
- Ingrid Nazareno, MSc.
Comité Científico
Secretaria del Comité Científico: Maribel Cuello Pérez, PhD, Universidad Técnica “Luis Vargas Torres”, Ecuador.
Miembros
- Ramón Rodríguez Betancourt, PhD. Universidad de Oriente, Cuba
- Ariovaldo L da Silva, PhD. Pontifícia Universidad Católica de São Paulo, Brasil
- LellyUseche Castro, PhD. UNESUR – Venezuela.
- José Antonio Figueroa,PhD. Universidad Central del Ecuador, Ecuador.
- Osmir Cabrera Blanco. PhD. Instituto Finlay de Vacunas, Cuba.
- GirardVernaza, PhD. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” Ecuador.
- Pablo Ospina, PhD. Universidad Andina “Simón Bolívar”, Ecuador
- Lázaro Lima, PhD. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” Ecuador.
- Harold Oyarvide, PhD. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” Ecuador.
- Alejandro Estrabao, PhD. Universidad de Oriente, Cuba.
- Joscelito Solano Gaibor, PhD.Comisión Interventora y de Fortalecimiento Institucional
- Aroldo Botello, PhD. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” Ecuador.
- Francisco Taplanco Limón, PhD. Universidad Regional Amazónica Ikiam, Ecuador.
- Jean Carlos Pérez, PhD. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Ecuador.
- Tezara Wilmer, PhD. Universidad Central de Venezuela.
- Damarys García, PhD. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” Ecuador.
- Ramón Santos, PhD. Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” Ecuador.
- Ángel Recio Recio, PhD. Universidad de Oriente, Cuba
- Ulises Jáuregui Haza, PhD. Instituto Superior de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Cuba.
Temática Centrales
- Roles y desafíos de la universidad en la construcción de la sociedad actual.
- Perspectivas de la Educación Superior, Retos y Debilidades.
- Sistemas de producción agrícola y forestal.
- Sistemas sostenibles de producción animal.
- Eficiencia Energética y Desarrollo Tecnológico.
- Medio ambiente y desarrollo sostenible.
- Papel de la Universidad en el Emprendimiento Economía y Conocimiento.
- Estado, interculturalidad y movilidad Humana.
- Papel de las TICs en el proceso docente Educativo.
- Vinculación internacional y redes de universidades.
- Vinculación científica entre la Universidad y la Empresa.
Fechas importantes del Evento
Fecha tope para la recepción de resúmenes: 20 de Agosto
Fecha de notificación de aceptación de resúmenes: 10 de Septiembre
Fecha tope para la recepción de trabajos: 24 de Septiembre
Fecha de aceptación de trabajos: 24 de Octubre
Fecha de realización: 29 de Noviembre al 1 de Diciembre de 2017
Cuotas de Inscripción
|
Hasta el 24 de Agosto del 2017
|
Profesionales externos
|
100.00 USD
|
Profesionales de la Institución
|
75.00 USD
|
Estudiantes
|
50.00 USD
|
Acompañantes
|
75.00 USD
|
Precio incluye IVA
|
Los estudiantes deben presentar la documentación que los acredite como tal.
Datos de la Cuenta del evento
Nombre de la cuenta: Universidad Técnica Luis Vargas Torres
Número de cuenta: 009010281-5
Banco: BAN-Ecuador
La cuota de inscripción incluye:
- Coctel de bienvenida, almuerzos y actividades colaterales
- Participación en las actividades científicas del evento
- Credencial y documentación (incluidas las Memorias del evento)
- Certificado de participación
- Además, cuaderno de trabajo, esferográfico
La categoría de Acompañante incluye:
- Coctel de bienvenida
- Credenciales y documentación
- Certificado de participación
- Acceso a las actividades científicas del evento
Resúmenes y Trabajos
Los participantes interesados en hacer presentaciones, orales o en carteles, deberán enviar un resumen en idioma español ó inglés al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. en el cuerpo del mensaje de correo electrónico deberán indicar la temática específica en el que desea exponer su trabajo.
Los resúmenes son la expresión sintética de las ponencias, constituyendo el único documento de que dispondrá el Comité Científico del evento para decidir la aceptación de los trabajos.
NORMAS PARA LA ESCRITURA DE LOS RESÚMENES
El título del trabajo deberá estar centrado y escribirse en mayúscula sostenida. Los autores, deberán escribirse, poniendo primer apellido e Inicial del nombre y se le pondrá un asterisco al autor que presentará el trabajo, así mismo deberá aparecer la afiliación de todos los autores del trabajo y el correo electrónico del autor que presentará el trabajo. El resumen no podrá exceder de las 250 palabras, y deberá incluir, explicito, Introducción, Objetivos, Métodos, Resultados y Conclusiones, todo en un único párrafo. Para el titulo, Autores con su afiliación y Resumen debe utilizarse letra Times New Roman, tamaño 12
FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:
Los interesados en exponer sus resultados en este evento lo realizarán por medio de ponencias orales, mesas redondas y Poster. Las ponencias orales dispondrán por lo general de 15 minutos para su presentación y se organizarán según la temática en las comisiones establecidas. Las mesas redondas se agruparan por temáticas similares y tendrá 5 min cada expositor. Los carteles se realizarán en un área designada para su presentación y se confeccionarán en formato de 80 cm (ancho) y 120cm (alto).
PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS
Si desean los autores pueden someter sus trabajos a la revista Investigación y Saberes, para su posible publicación. Para ello, una vez comunicado la aceptación del resumen del trabajo y antes de 24 de septiembre del 2017 se deben enviar a la revista los trabajos completos y en el formato establecido. No se garantiza que los trabajos sean publicados en el número dedicado al evento si son enviados después de la fecha tope.
La revista Investigación y Saberes, será la patrocinadora del evento, envíe directamente para su proceso de arbitraje a: http://utelvt.edu.ec/ojs/index.php/is ingrese los datos que se le piden (al crear la cuenta debe marcar como tipo de cuenta la opción autor). Luego ubique la opción "nuevo envío" y siga las instrucciones que le brindará el sistema.
FORMULARIO PARA EL ENVÍO DEL RESUMEN
Auspiciantes
- EP-PETROECUADOR
- CNEL
- TERMOESMERALDAS
- FLOPEC
- GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA ESMERALDAS
- ALCALDIA DE ESMERALDAS
- AUTORIDAD PORTUARIA.
- SENESCYT
- CES